covarrubias012041.jpg covarrubias012038.jpg covarrubias012037.jpg covarrubias012036.jpg
Covarrubias
covarrubias012034.jpg covarrubias012033.jpg covarrubias012032.jpg covarrubias012031.jpg covarrubias012030.jpg covarrubias012029.jpg covarrubias012028.jpg covarrubias012027.jpg covarrubias012026.jpg covarrubias012025.jpg covarrubias012024.jpg covarrubias012023.jpg covarrubias012022.jpg covarrubias012021.jpg covarrubias012020.jpg covarrubias012019.jpg
rutas por
Burgos
Burgos,
capital
dónde comer...
dónde dormir...
fiestas y tradiciones
localidades
enoturismo
dónde comer...
dónde dormir...
enoturismo
historia
monumentos
y museos
lugares de interés
fiestas y tradiciones
turismo multiaventura
información
y servicios
monumentos
y museos
Provincia
     Torre defensiva del siglo X, considerada como obra mozárabe, que enlazaría con la muralla que rodeaba la población. El recinto amurallado que rodea la torre albergó el Palacio del Abad de Covarrubias, que hoy es una propiedad privada. Su forma es piramidal truncada y su planta rectangular. La sensación de solidez que nos transmite no es sólo apariencia ya que se sustenta sobre muros de hasta cuatro metros de grosor en su base.

      Por sus pequeñas saeteras los arqueros hacían blanco sobre el enemigo, mientras que desde los matacanes se arrojaba agua o aceite hirviendo. Si recorremos toda su altura, nos encontramos con una cubierta de teja roja, que no corresponde a su estructura original de almenas.

      Se accede a la torre por medio de una escalera móvil, a través de una puerta a media altura, que forma un arco de herradura de dovelas desiguales. De este modo, en caso de ataque la escalera se retiraba y la fortaleza era inexpugnable. La torre presenta cuatro plantas y a cada una de ellas se accede desde la planta superior. A la inferior, se entra desde la primera planta a través de una trampilla de madera. Por lo que quizá fuera utilizada como prisión o como almacén.

      Cuenta la leyenda que la infanta doña Urraca fue emparedada aquí por su propio padre Fernán González, como castigo por sus amoríos con un pastor.
Torreón de Fernán González
covarrubias012015.jpg covarrubias012014.jpg covarrubias012013.jpg
archivo del adelantamiento de castilla
casa de doña sancha
casa del antiguo boticario
casa del obispo peña
crucero
ex-colegiata de san cosme y san damián
iglesia de santo tomás
monasterio de san pedro de arlanza
museo de la colegiata
palacio de fernán gonzález. Ayuntamiento
torreón de fernán gonzález
covarrubias012010.jpg covarrubias012009.jpg covarrubias012008.jpg covarrubias012006.jpg covarrubias012005.jpg covarrubias012004.jpg covarrubias012003.jpg animacion.gif covarrubias012002.jpg covarrubias012001.jpg